Artículo de Noelia Torres, Terapeuta Ocupacional, integrante del Equipo AFA-Villacañas.
Existen muchos estudios que indican que la edad de una
persona es un factor de riesgo para sufrir un deterioro cognitivo leve,
deterioro que nos estaría mostrando el primer síntoma de cualquier tipo de
demencia.
Debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida en nuestra sociedad, este tipo de enfermedades han sufrido un aumento considerable en los últimos años. Cuando hablamos concretamente de la enfermedad de Alzheimer (EA), debemos tener en cuenta que se trata de una afección considerada como una de las epidemias del siglo XX, pero además de ésta, existen otro tipo de demencias que no debemos olvidar: Demencia vascular, demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, etc.
Debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida en nuestra sociedad, este tipo de enfermedades han sufrido un aumento considerable en los últimos años. Cuando hablamos concretamente de la enfermedad de Alzheimer (EA), debemos tener en cuenta que se trata de una afección considerada como una de las epidemias del siglo XX, pero además de ésta, existen otro tipo de demencias que no debemos olvidar: Demencia vascular, demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, etc.
La enfermedad de Alzheimer en particular y la
demencias y otras enfermedades neurodegenerativas en general, producen en la
persona una afectación a nivel Físico, Psíquico y Social, se trata de
enfermedades progresivas en las que el principal objetivo que se persigue, es
dotar de calidad de vida a la persona. Cuando una de estas afecciones está
presente, aparece una disminución cognitiva que interfiere a la hora de llevar
a cabo las actividades diarias, alteraciones psicológicas y del comportamiento,
trastornos del sueño, agitación o depresión, lo que lleva poco a poco al sujeto
a un aumento de la incapacidad.
El tratamiento en este tipo de enfermedades tiene dos
vertientes:
- Tratamiento farmacológico: son los
diferentes tipos de medicamentos utilizados para combatir y/o aliviar los efectos
de la enfermedad y que han sido prescritos por el médico especialista.
-Tratamiento no farmacológico: son intervenciones no
químicas, sustentadas de manera teórica, aplicadas
al paciente o cuidador y que consiguen obtener un beneficio importante en su
vida.
La terapia ocupacional, es un tipo de tratamiento no farmacológico. A través de ella, se pretende mantener el mayor nivel de autonomía posible en la realización de las actividades de la vida diaria y dotar de la mayor calidad de vida, a la persona que sufre la enfermedad.
El principal objetivo que se persigue, es tratar de enlentecer el deterioro global de las personas que padecen algún tipo de demencia o cualquier otro deterioro cognitivo. Pero existen otra serie de objetivos secundarios que se presentan a modo de esquema a continuación:
- Activar y conservar las capacidades mentales.
- Intentar que la persona no pierda la conexión con su entorno y reforzar sus relaciones con otras personas.
- Proporcionar cierta seguridad a la persona y fomentar su autonomía.
- Fortalecer su autoestima y su identidad.
- Disminuir los niveles de ansiedad de la persona.
- Mejorar el estado de salud
- Fortalecer la autonomía personal al realizar las actividades de la vida diaria.
- Mejorar la calidad de vida de la persona enferma y de sus familiares y/o cuidadores.
Desde el servicio de Terapia Ocupacional se interviene con dos grupos de personas: por un lado, con el grupo AFA, en el que se trabaja con personas que sufren la enfermedad de Alzheimer o cualquier otro deterioro cognitivo. Y por otro, con el grupo SEPAP, que es un programa gratuito y de carácter público que brinda una atención integral a personas a las que tengan reconocido un grado I de dependencia. A continuación, conoceremos que actividades y programas se llevan a cabo en cada uno de estos grupos.
GRUPO AFA
- Estimulación cognitiva
Con el objetivo de mantener o enlentecer el deterioro de las funciones cognitivas y estimular las funciones mentales superiores como: memoria, percepción, atención, lenguaje, coordinación, planificación, solución de problemas. Algunas de las actividades llevadas a cabo son: orientación (personal, temporal y espacial) lectura, cálculo, percepción visual, ritmos, etc. Estas actividades se llevan a cabo de manera escrita u oral, con fichas, juegos interactivos, material audio visual, puzzles, juegos populares, material de clasificación… y de manera individual o en grupo, dependiendo del área cognitiva que se vaya a trabajar y de los objetivos que se quieran conseguir en esa sesión.
Este programa se lleva a cabo tres días en semana, con una duración aproximada de 50 minutos, cada día.
- Psicomotricidad
Utilizamos esta técnica porque es muy completa, ya que
trabaja cuerpo, mente, relaciones y roles sociales. Con este programa se
pretende mantener o mejorar todas las características físicas de
la persona como: la fuerza, el control postural, el equilibrio, la
resistencia... se trabajan también, el esquema corporal y las habilidades de
autocuidado, de manera que, el sujeto adquiera mayor autonomía y calidad de
vida. Algunas de las actividades que se llevan a cabo son: gimnasia suave,
coordinación óculo-manual, equilibrio, lateralidad, ritmo, control postural,
circuitos, coordinación motora, esquema corporal…
El programa se lleva a cabo tres días en semana
durante aproximadamente 45 minutos. Estas actividades se llevan a cabo de
manera grupal, aunque adaptándolas a las características de cada persona y las
actividades varían en función de los objetivos que se quieran trabajar.
- Arteterapia
Este programa se lleva a cabo de manera eventual. En él se realizan diferentes manualidades con motivo de festividades o épocas especiales del año como la navidad, carnavales o el cambio de estaciones, adaptando una vez más, las actividades que se realicen a las características propias de cada uno de los sujetos. Con él, conseguimos trabajar tanto aspectos cognitivos (atención sostenida, orientación temporo-espacial, praxias, memoria de trabajo, etc.) como aspectos funcionales (agarres, pinzas, movilidad articular de miembros superiores…) además, conseguimos favorecer la creatividad de estas personas y por lo tanto mejorar su autoestima y motivación.
La responsable de la ejecución de estos programas y actividades es la terapeuta ocupacional pero, junto a ella trabajan varias voluntarias, personas imprescindibles, para poder conseguir cada uno de los objetivos marcados y para poder atender a los usuarios de la manera más individualizada posible.
GRUPO SEPAP (Servicio de Promoción de la Autonomía
Personal)
- Programa de estimulación cognitiva
Con el
objetivo de mantener o mejorar las funciones cognitivas a través de ejercicios
de memoria, percepción, atención, lenguaje, cálculo, praxias, etc. Estas
actividades se realizan de manera individual o grupal y de forma oral o
escrita, sin olvidar que cada una de ellas debe estar adaptada a las
características personales de cada uno de los usuarios con los que estemos
trabajando.
- Programa de terapia funcional
Tiene como objetivo fomentar el mantenimiento
de la movilidad y las habilidades de los miembros superiores
(coordinación, recorridos articulares, destreza manipulativa, balance
muscular…) a través de movilizaciones pasivas y activas, circuitos, agarres,
pinzas, coordinación oculo-manual…
Además, se pretende mantener o mejorar todas las
características físicas de la persona como: la fuerza, el control postural, el
equilibrio, la resistencia, la integración del esquema corporal y mejorar las
habilidades de autocuidado, de manera que adquiera mayor autonomía y calidad de
vida.
Este programa se realiza de manera individual o grupal
dependiendo de los objetivos marcados y de las características de la/s
persona/s con la que estemos trabajando
- Entrenamiento en actividades de la vida diaria
A través de este programa se busca aumentar las
habilidades del usuario para el auto mantenimiento y el cuidado del hogar, logrando
así el mayor grado de independencia posible.
Para ello, se realizan actividades de: Equilibrio de
tronco y estabilidad en la realización de actividades y tareas, reeducación y
reaprendizaje en tareas de la vida cotidiana, graduación y adaptación de las
diferentes actividades y asesoramiento y entrenamiento en el uso de diferentes
Productos de Apoyo.
Se lleva a cabo de manera individual, teniendo en
cuenta las características propias de la persona con la que estemos trabajando.
SIGNOS DE ALERTA:
ALZHEIMER
Es importante
estar en alerta ante los primeros signos y síntomas que presenta esta
enfermedad para poder diagnosticarla lo más pronto posible y llevar
a cabo un tratamiento adecuado.
A continuación, se
exponen una serie de signos que podríamos observar en algún familiar y que deberían
ponernos en alerta para acudir al especialista.
- Despistes que empiezan a afectar a su vida diaria y/o laboral (nombres, citas médicas, números de teléfono, fechas importantes…).
- Dificultad a la hora de
realizar tareas y actividades habituales como poner la mesa, hacer la
comida...
- Desorientación en espacio y/o tiempo (olvido de fechas,
dificultad para decir la fecha exacta de hoy, pequeñas pérdidas en sitios
familiares…)
- Dificultad para utilizar algunos objetos (conocidos) ya que desconoce
su uso.
- Colocar objetos en lugares donde no corresponde, es algo bastante
habitual.
- Problemas con el lenguaje escrito y oral. Puede tener dificultad
para comenzar o seguir una conversación, olvido o dificultad para
pronunciar algunas palabras.
- Pérdida del interés por hacer actividades tanto sociales como
recreativas.
- Cambios bruscos de humor sin motivo aparente.

Si
alguno de vosotros percibe o ha percibido alguno de los síntomas mencionados en
usted o en algún familiar, es importante que acuda a un médico para que se le
realicen las pruebas correspondientes que determinen si se trata o no de un
diagnóstico de Alzheimer. Si necesita información al respecto, no dude en
contactar con nuestra asociación, donde estaremos encantados de ayudarle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario